sábado, 8 de agosto de 2009

Será un arma para las jóvenes generaciones de intérpretes, dijo Sergio Cárdenas

Será un arma para las jóvenes generaciones de intérpretes, dijo Sergio Cárdenas

Presentaron Diccionario del cantante, nuevo título del barítono Roberto Bañuelas
Merry MacMasters

El título más reciente del polifacético barítono Roberto Bañuelas, Diccionario del cantante, fue escrito “con un afán de contribuir a que haya cantantes más conscientes, más conocedores, hasta sabios, de lo que es su maravilloso oficio”, expresó su autor al presentarlo el pasado miércoles en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Con más de 600 términos y sus respectivas traducciones al francés, italiano, inglés y alemán, en el volumen Bañuelas es “muy tajante”.
Al respecto, el director de orquesta Sergio Cárdenas explicó: “En uno de sus párrafos, al terminar la entrada que se refiere a la técnica del canto, Bañuelas escribe: ‘los comerciantes de la enseñanza del canto que no han sido cantantes o lo fueron en un nivel mediocre, contribuyen con entusiasmo a la destrucción de los que aspiran a realizar una carrera en lírica’. Esta clase de ‘maestros’ convierten en sistemática aberración todo lo que no fueron capaces de aprender ni comprender”.
Cárdenas, director de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de Universidad Nacional Autónoma de México, reconoció al público como testigo “de lo que ha significado en los años recientes para México tener una camada tan interesante, impactante, prometedora de jóvenes cantantes, y que no pocos de ellos, por fortuna para ellos, pero desgracia nuestra, han tenido que emigrar al extranjero, donde han triunfado”.
El diccionario “viene desde lo profundo de ese interés genuino de Bañuelas de brindar algo que sea un arma para todos estas jóvenes generaciones, sobre todo en su proceso de interiorización, de apropiación, de transformarse en uno de los retos mayores: un artista del canto, no un artesano, ni un gritante”.
Como uno de los mecanismos para poder crecer, Cárdenas recomendó a los jóvenes cantantes, “se midan con Roberto Bañuelas, referencia incuestionable en el ámbito musical, para brindar un canto verdadero, sin simulaciones”.
Un escapado del Renacimiento
La pianista concertista María Teresa Castrillón recordó que Bañuelas, al regresar de su estancia en Europa, trajo “todo ese acervo para los cantantes de aquí, los cuales necesitan una buena dirección, que realmente no hay”.
Hizo votos para que “algún día vuelva a haber ópera en México, o que haya ópera, porque ahorita estamos pasando por una temporada trágica en la cultura en México, que parece que vamos para atrás cada día, en que se dan los puestos en la música, en la ópera, a personas que no están capacitadas, que nunca han cantado ni tocado, que no saben nada de música, y los ponen a dirigir todo un departamento de Bellas Artes, inclusive, desde arriba. Hace mucha falta la cultura. Este libro es una aportación para la cultura musical de México”.
Para el periodista y escritor René Avilés Fabila, el barítono Roberto Bañuelas es un hombre “escapado del Renacimiento –también es compositor, artista plástico, novelista, cuentista y ensayista–, que en la huída pasó por la misma actuación”.
El diccionario que “nos ocupa es la obra de un cantante, no de un crítico que escuchó las grandes arias desde la platea, sino quien de cara al público cantó emocionado a Bizet, a Mozart o a Wagner”.
En el acto participaron las alumnas de Bañuelas, las sopranos Miriam Ríos y Rosario Aguilar, y su hijo Juan Carlos. El mismo autor interpretó un número de la ópera Simón Bocanegra.

Presentaron el “Diccionario del cantante” de Roberto Bañuelas


















*** El volumen, fruto del trabajo de tres años de investigación contiene más de 600 términos musicales

El Diccionario del Cantante, de Roberto Bañuelos abarca desde cuestiones de redacción, interpretación, técnicas, tesituras y los principales problemas de la voz, además de ayudar a encontrar el tono y las canciones que mejor quedan a determinada tesitura.
El volumen que fue presentado ayer en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes incluye temas como el dodecafonismo, el verismo, el realismo, el clasicismo, hasta algunos cantantes de ópera y compositores como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Giussepe Verdi, Richard Wagner, Giaccomo Puccini, Alban Berg y George Gershwin.
Durante la presentación, Sergio Cárdenas afirmó que a través del Diccionario del Cantante, Roberto Bañuelas transmite sus experiencias y el acervo musical con el que cuenta; además, dijo es el resultado de su interés genuino por brindar armas a las jóvenes generaciones que quieren ser artistas del canto “no artesanos ni gritantes”.
Cárdenas dio lectura a un texto escrito con motivo del 50 aniversario artístico de Bañuelas, en el que expresa: “la figura de Roberto Bañuelas se yergue como un hito, como un canto verdadero que ha conducido nuestro espíritu por un camino luminoso de gran plenitud vocal y artística”.
En su intervención, la pianista María Teresa Castrillón explicó que se trata de un libro ameno, escrito con mucha soltura y con el humor cáustico que caracteriza a su autor. Es, aseguró, un libro no sólo para los estudiantes, sino también para maestros de canto y para todos los que nos dedicamos a la música.
“Es un texto fascinante de gran enseñanza, claridad y explicites, producto de su gran acervo como cantante, como músico y como ser humano”, agregó Castrillón.
Por su parte, el escritor y periodista René Avilés Fabila se refirió a Roberto Bañuelas como un artista plástico y escritor de gran trayectoria, un cantante internacional que todavía se las arregla para ser maestro de canto, a la usanza de los grandes hombres del Renacimiento.
Respecto al tesauro, el periodista afirmó que es resultado de muchos años de cantar, de un soberbio historial, es la obra de un cantante y no de un crítico que escucha las arias desde la platea.
Finalmente, después de agradecer a la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA y a la editorial Trillas por la presentación del Diccionario del Cantante, Roberto Bañuelas señaló que se trata de un libro escrito con el afán de contribuir para que haya cantantes más conscientes, más conocedores y sabios de su propio oficio.
La presentación contó con la intervención musical de las sopranos Miriam Ríos y Rosario Aguilar y del barítono Juan Carlos Bañuelas, acompañados al piano por la maestra Olga Ruiz, quienes interpretaron obras de Friedrich Händel, Robert Schumann y Wolfgang Amadeus Mozart.




Presentarán el Diccionario del Cantante este miércoles 5/08/09

Con este diccionario Roberto Bañuelas suma ya 6 publicaciones.
ESPECIAL
El diccionario está escirto por Roberto Bañuelas, cantante operístico
El diccionario contendrá cuestiones de redacción, interpretación, técnicas, tesituras, voz y el tono
CIUDAD DE MÉXICO.- Con un contenido de más de 600 términos musicales, será presentado el próximo miércoles 5 de agosto, el "Diccionario del Cantante", en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, resultado de tres años de investigación realizados por el músico mexicano Roberto Bañuelas. La presentación contará con los comentarios de Sergio Cárdenas, subdirector General de Bellas Artes, René Avilés, periodista y escritor, y la pianista, María Teresa Castrillón. En este diccionario, Roberto Bañuelas, quien también es artista plástico, vierte su experiencia de más de tres décadas como cantante operístico, analizando en forma objetiva los problemas que enfrentan los cantantes. Según información del autor, este trabajo abarca desde cuestiones de redacción, interpretación, técnicas, tesituras y los principales problemas de la voz, además de ayudar a encontrar el tono y las canciones que mejor quedan a determinada tesitura. "He dedicado tres años de investigación para este diccionario. Mi idea fue hacer un libro que dé respuestas a interrogantes, que resuelva dudas de quienes tienen interés en el arte del canto, desde estudiantes hasta cantantes profesionales", expresó el músico nacido en el estado de Chihuahua. El también escritor hizo hincapié en que el trabajo abarca temas desde Claudio Monteverdi hasta el dodecafonismo, el verismo, el realismo, el clasicismo, hasta Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Giussepe Verdi, Richard Wagner, Giaccomo Puccini, Alban Berg y algunos cantantes de ópera y compositores, como George Gershwin. Bañuelas ha compartido escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Gianni Raimondi y Teresa Stratas, entre otros, asímismo ha sido dirigido por maestros como Luis Herrera de la Fuente, Fernando Lozano, Enrique Bátiz, y en producciones de Herbert Von Karajan, Meter Ustinov y John Dexter. El cantante, egresado del Conservatorio Nacional de Música, ha participado en más de 500 funciones de ópera en los más importantes teatros europeos, como el de Hamburgo, Munich, Frankfurt, Turín, Hannover, Manheim, Sofia, Praga, Amberes y Tel Aviv, entre otros. También ha publicado dos libros de cuentos, "Ceremonial de Cíclopes", y "Los Inquilinos de la Torre de Babel", así como la novela "El Valle de los Convidados de Piedra", y el libro de poemas "Trashumancia del Amor Cautivo". En la presentación del diccionario se ofrecerá una intervención musical a cargo de las sopranos Miriam Ríos y Rosario Aguilar y del barítono Juan Carlos Bañuelas, acompañados al piano por la maestra Olga Ruiz, que interpretarán obras de Friedrich Händel, Robert Schumann y Wolfgang Amadeus Mozart